Tabla de contenidos

¿Qué es un cuaderno de bocetos (sketchbook)?

Un cuaderno de bocetos es como tu cerebro en papel. Es una bitácora o en cierto modo un diario personal que contiene bocetos, dibujos rápidos, notas y reflexiones escritas, mapas conceptuales, fotos, folletos de exposiciones, experimentos con diferentes medios, análisis escritos de obras de arte, lluvia de ideas, así como ideas o experimentos más "terminados". 
La experimentación se da cuando intentas algo nuevo o diferente, sin saber necesariamente cuál será el resultado, por ejemplo, experimentando con materiales, medios y tecnologías, y desarrollando habilidades y técnicas a través de prueba y error.

Un cuaderno de bocetos contiene material tanto escrito como visual. Puede incluir tareas guiadas por tu profesor/a o simplemente tu propia investigación. Básicamente puedes poner lo que quieras en tu cuaderno de bocetos siempre que apoye el desarrollo de tus ideas y habilidades artísticas.

Es importante tener en cuenta el hecho de que el cuaderno de bocetos es una construcción personal y recomendamos que NO sea corregido por la profesor/a. Para evaluar un proceso artístico recomendamos utilizar la versión digital del cuaderno de bocetos (carpeta de proceso), que se alimentará en parte de este cuaderno de bocetos en papel. En la versión digital (carpeta de proceso) cada estudiante puede seleccionar qué partes de su cuaderno de bocetos quieres mostrar.

Tu cuaderno de bocetos es un trabajo en progreso y, como tal, debe ser un lugar de libertad y experimentación. ¡No te censures! Ya habrá tiempo para editar y revisar partes del cuaderno más adelante, cuando elijas extractos del mismo para la versión digital del cuaderno de bocetos.

Un cuaderno de bocetos proporciona un lugar personal para pensar y experimentar durante el proceso de creación. Ofrece un lugar para documentar posibilidades previas a la obra que crearás, proporcionando a ésta profundidad y trasfondo. Es importante documentar todo lo que nutre a la creación de la obra, si son experiencias personales, input de algún libro, película, obra de arte, artista, técnica, etc. ¡Piensa en el gran mundo por fuera del curso de artes visuales y del instituto educativo! El cuaderno de bocetos es tuyo, por lo que refleja también tus propias creencias, actitudes sobre la vida, preocupaciones sociales, culturales, políticas. Lo que nutre la creación artística es muy amplio y es personal. Puedes reflexionar sobre las conexiones que te interesen entre arte y otras asignaturas: literatura, ciencias, etc. Por ejemplo, el estudio de las células en biología puede inspirar tus dibujos o ideas más conceptuales; si te interesa algún insecto puedes realizar una investigación tanto biológica sobre éste, como también sobre los posibles símbolos que dicho insecto contiene en diferentes culturas a través del tiempo; los mapas de geografía pueden ser una inspiración para tus creaciones (observa los atlas de la artista Maya Lin); la descripción de personajes en una novela puede inspirar una serie de retratos imaginativos, etc. 
El cuaderno de bocetos también es un lugar para analizar y reflexionar acerca de los desafíos a los que te enfrentas en tu proceso y lo que te gusta o no sobre las decisiones y elecciones que vas tomando. Si no te gusta cierto camino que has elegido o cierta experimentación ¡no la borres ni tires! Reflexiona con notas breves sobre cómo la enfrentarás, cómo la resolverás, qué es lo que cambiarías para poder sentirte a gusto. Tu cuaderno de boceto incluye muchos errores, y esto es muy bienvenido ya que de los errores pueden surgir muchas nuevas ideas.

No hay reglas para realizar estos cuadernos, cada quien tiene una forma particular de realizarlos. Tampoco hay un formato preestablecido, puede ser un cuaderno de bocetos comprado (hay de tamaños muy variados), uno realizado por ti o simplemente una carpeta que contiene varias hojas por separado, todo depende de tus posibilidades y lo que más se adecúe a tu propia forma de trabajar. Lo que sí te recomendamos es que cuentes con un papel de gramaje alto ya que es posible que quieras usar pintura acrílica, acuarela, tinta, etc. para hacer pruebas.
¡Haz que el trabajar en tu cuaderno de bocetos se convierta en un hábito diario, y documenta tu proceso a medida que éste se transforma!

Tabla de contenidos

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en linkedin
Compartir en email

Otros recursos que te pueden interesar