Saraceno, Tomás
San Miguel de Tucumán, Argentina, 1973
Preguntas orientadoras
Intenta describir detalladamente una de las imágenes a alguien que no la está viendo. (recomendamos: elementos y principios convencionales
-¿A qué medio/forma de arte corresponde esta obra?
-¿Cuál es la primera impresión que te causan sus obras? ¿Por qué? ¿Qué te hace pensar eso?
-¿Qué está ocurriendo en la imagen? ¿Qué situación/elemento te hace suponer lo que estás diciendo?
-¿Puedes conectar estas obras con alguna experiencia o sensación? ¿Cuál y cómo la conectas?
-¿Con qué ideas/sensaciones puedes asociar los materiales utilizados en alguna de las obras?
-¿De qué formas crees que tus experiencias vividas, memorias, género, edad, contexto, etc. influencian tus respuestas?
-¿A qué medio/forma de arte corresponde esta obra?
-¿Cuál es la primera impresión que te causan sus obras? ¿Por qué? ¿Qué te hace pensar eso?
-¿Qué está ocurriendo en la imagen? ¿Qué situación/elemento te hace suponer lo que estás diciendo?
-¿Puedes conectar estas obras con alguna experiencia o sensación? ¿Cuál y cómo la conectas?
-¿Con qué ideas/sensaciones puedes asociar los materiales utilizados en alguna de las obras?
-¿De qué formas crees que tus experiencias vividas, memorias, género, edad, contexto, etc. influencian tus respuestas?
Temáticas asociadas a su obra: Ciencia y Tecnología,Crisis Ambiental
Introducción
La obra de Tomás Saraceno podría verse como una investigación interdisciplinaria entre arquitectura, ciencias naturales, astrofísica e ingeniería. Sus esculturas flotantes, proyectos comunitarios e instalaciones interactivas proponen y exploran formas nuevas y sostenibles de habitar y percibir este planeta.
Leer más
Info general sobre su obra y contexto
Sus trabajos nos invitan a repensar las relaciones de este mundo globalizado, alentando un diálogo horizontal entre la ciencia y el arte.
Para Saraceno los espacios que crea son nuevas utopías y “utopías realizables” que permiten reflexionar acerca del rol que el ser humano cumple actualmente en el planeta. A través de sus obras interactivas, el artista invita a su audiencia a imaginar activamente futuros nuevos y alternativos: futuros en el aire, futuros sin divisiones nacionales, futuros que consideran la vida más allá del presente, futuros sin combustibles fósiles. La audiencia sale de su zona de confort y se vuelve un participante activo y transformador de sus obras.
“No hay pasajeros en la nave espacial Tierra; todos somos pilotos."
"Si el arte puede cambiar el mundo, es transformando la forma en que lo percibimos y vivimos en él.”
“Estamos tratando de descentralizar la perspectiva de lo humano y realmente entrar en otro modo de sensibilidad y una relación solidaria con el universo." Saraceno
"Si el arte puede cambiar el mundo, es transformando la forma en que lo percibimos y vivimos en él.”
“Estamos tratando de descentralizar la perspectiva de lo humano y realmente entrar en otro modo de sensibilidad y una relación solidaria con el universo." Saraceno
¿Tienes alguna sugerencia o comentario para incluir sobre esta información? ¡Háznoslo saber!
Breve biografía
Tomás Saraceno nació en el norte argentino, creció en Italia debido al exilio de sus padres de la dictadura Argentina y vive en Berlín desde hace años. Se formó como arquitecto en la Universidad Nacional de Buenos Aires, obtuvo un posgrado en arte y arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova (Bs.As.), y luego se mudó a Frankfurt, Alemania para completar sus estudios en la Städelschule (Universidad de Bellas Artes). Colabora en investigaciones científicas del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y la NASA. Las primeras instalaciones de Saraceno se exhibieron en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2002 y nuevamente en la Bienal de Arte de Venecia en 2003, así como en la Bienal de São Paulo en 2006.
En 2009, asistió al Programa de Estudios Espaciales Internacionales en el Centro Ames de la NASA (Silicon Valley, California). Ese mismo año, Saraceno expuso nuevamente en la Bienal de Arte de Venecia, y ganó el Premio Calder.
Ha ganado numeroso premios y su obra se ha exhibido en exposiciones individuales y colectivas entre otros en: Palais de Tokyo (Paris), Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen K21 (Düsseldorf, Alemania), NTU Center for Contemporary Art (Singapore), Hamburger Bahnhof (Berlín), Metropolitan Museum of Art (NY), MoMA (NY).
Esta biografía está principalmente basada en datos de Wikipedia bajo licencia Creative Commons (CC) Attribution-ShareAlike. ¿Detectaste algún error? ¡Háznoslo saber!
Preguntas para reflexionar
Luego de leer sobre el artista y observar detenidamente sus obras, reflexiona y discute:
El arte y la ciencia comparten la pasión por los procesos, la emoción de los interrogantes y la búsqueda del conocimiento, pero la ciencia busca soluciones concretas a determinados problemas, mientras que el arte abre cuestionamientos generando posibles procesos creativos en la audiencia, permitiéndonos convivir con lo incierto, con la ambigüedad. ¿Qué crees que puede aportar el arte a la ciencia?
¿En qué medida crees que las obras de Saraceno contribuyen a concientizar, abordar y multiplicar la búsqueda de posibles alternativas para las problemáticas contemporáneas (crisis ambiental, fronteras, avances tecnológicos)?
La obra de Saraceno nos propone pensar en una cooperación del humano con las demás especies y naturaleza, para vivir y prosperar juntos en un planeta compartido. ¿Crees que es posible una cooperación donde el humano no dominará a las demás especies y naturaleza? ¿Cómo sería?
La humanidad está buscando combustibles alternativos. Infórmate sobre las minas de litio y las complicaciones que traen. ¿Qué rol crees que tiene el artista al adelantarse a imaginar con sus obras otros posibles futuros? Intenta explicar de qué formas crees que el arte puede ser generador de cambios.
Una vez que has leído y te has informado sobre la obra y la intención del artista ¿de qué formas crees que se modificó tu comprensión de la obra? ¿Qué elemento/s esencial/es destacarías para la comprensión de la obra?
Las obras impactan a las personas de diferentes formas, dependiendo de nuestras experiencias vividas, memorias, género, edad, contexto, etc. Las interpretaciones que te presentamos aquí son algunas de las posibles perspectivas/miradas hacia éstas obras ¿qué otras ideas y posibles interpretaciones te sugieren éstas obras?
Referencias principales
https://studiotomassaraceno.org/
https://artishockrevista.com/2017/06/12/tomas-saraceno-una-apuesta-al-post-humanismo-imprevisible/
https://www.palaisdetokyo.com/en/event/carte-blanche-tomas-saraceno
https://www.artbasel.com/news/tomas-saraceno-aerocene-audemars-piguet-miami-beach-2018
https://www.estherschipper.com/exhibitions/772-algo-r-h-i-y-thms-tomas-saraceno/
https://www.museomoderno.org/es/noticias/5-cosas-sobre-tomas-saraceno
https://en.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Saraceno
https://artishockrevista.com/2017/06/12/tomas-saraceno-una-apuesta-al-post-humanismo-imprevisible/
https://www.palaisdetokyo.com/en/event/carte-blanche-tomas-saraceno
https://www.artbasel.com/news/tomas-saraceno-aerocene-audemars-piguet-miami-beach-2018
https://www.estherschipper.com/exhibitions/772-algo-r-h-i-y-thms-tomas-saraceno/
https://www.museomoderno.org/es/noticias/5-cosas-sobre-tomas-saraceno
https://en.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Saraceno
Compartir:
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en linkedin
Compartir en email