Shiota, Chiharu
Osaka, Japón, 1972
Preguntas orientadoras
Antes de leer sobre la artista, observa detenidamente las imágenes:
-Intenta describir detalladamente una de las imágenes a alguien que no la está viendo. (recomendamos: Análisis de obras)
-¿A qué medio/forma de arte corresponde esta obra?
Luego intenta descifrar:
-¿Cuál es la primera impresión que te causan sus obras? ¿Por qué? ¿Qué te hace pensar eso?
-¿Qué está ocurriendo en la imagen? ¿Qué situación/elemento te hace suponer lo que estás diciendo?
-¿Puedes conectar estas obras con alguna experiencia o sensación? ¿Cuál y cómo la conectas?
-¿Con qué ideas/sensaciones puedes asociar los materiales que utiliza?
-Intenta describir detalladamente una de las imágenes a alguien que no la está viendo. (recomendamos: Análisis de obras)
-¿A qué medio/forma de arte corresponde esta obra?
Luego intenta descifrar:
-¿Cuál es la primera impresión que te causan sus obras? ¿Por qué? ¿Qué te hace pensar eso?
-¿Qué está ocurriendo en la imagen? ¿Qué situación/elemento te hace suponer lo que estás diciendo?
-¿Puedes conectar estas obras con alguna experiencia o sensación? ¿Cuál y cómo la conectas?
-¿Con qué ideas/sensaciones puedes asociar los materiales que utiliza?
Temáticas asociadas a su obra: Memoria
Introducción
Shiota vive y trabaja en Berlín, Alemania. Ha trabajado con performance, dibujos, fotografía y video, pero es conocida principalmente por sus instalaciones a gran escala, en donde crea redes abstractas de hilos que unen o suspenden objetos cotidianos como llaves, vestidos, zapatos, botes y maletas. Sus trabajos aluden a preocupaciones humanas fundamentales y universales como la vida, la muerte, el pasado, la memoria, la ausencia, las relaciones y conexiones que tejemos cada día.
Leer más
Info general sobre su obra y contexto
Al suspender los objetos encontrados en sus instalaciones, estos quedan desplazados; desplazados de su dueño, de su lugar, de las personas que los usaron...lo que alude al tiempo y a la memoria. En su obra Shiota explora la existencia humana en varias dimensiones, creando una existencia en la ausencia.
Recuerdos, acciones e interacciones, pensamientos y sueños, se unen para formar una cartografía de la memoria; una red única y efímera. “El hilo en un nivel simboliza un capullo que, al envolver cuidadosamente los objetos, los protege. Sin embargo, al mismo tiempo en esa red de hilos, está presente el símbolo de la telaraña que es un instrumento para capturar la muerte.” David Elliot (curador independiente y escritor). Los materiales y colores tienen significados particulares en su trabajo. En Asia el hilo rojo es un fuerte símbolo del destino, “toda tu vida estás siguiendo un hilo rojo, siguiendo tu destino” dice Shiota. El hilo rojo puede ser un símbolo también de la vida, la sangre y de las relaciones. Shiota reconoce la influencia de su maestra Marina Abramović durante sus años de formación, y se refiere al trabajo del artista francés Christian Boltanski (quien trabaja con temáticas en torno a la memoria, principalmente al Holocausto del pueblo judío) como fuente de inspiración para algunas de sus instalaciones. En una entrevista, afirma que no podría haber realizado algunas de sus instalaciones a gran escala (por ejemplo Memory of the skin, Memoria de la piel, 2000) sin vivir en Berlín, una ciudad cargada de sombras, fantasmas y memoria.
Sus instalaciones nos invitan a adentrarnos y hacer nuestra propia interpretación de las mismas. Shiota siempre dice que su trabajo no está vivo a menos que haya alguien dentro de el mismo. Sus obras son poéticas, misteriosas, y a menudo difíciles de conceptualizar
Recuerdos, acciones e interacciones, pensamientos y sueños, se unen para formar una cartografía de la memoria; una red única y efímera. “El hilo en un nivel simboliza un capullo que, al envolver cuidadosamente los objetos, los protege. Sin embargo, al mismo tiempo en esa red de hilos, está presente el símbolo de la telaraña que es un instrumento para capturar la muerte.” David Elliot (curador independiente y escritor). Los materiales y colores tienen significados particulares en su trabajo. En Asia el hilo rojo es un fuerte símbolo del destino, “toda tu vida estás siguiendo un hilo rojo, siguiendo tu destino” dice Shiota. El hilo rojo puede ser un símbolo también de la vida, la sangre y de las relaciones. Shiota reconoce la influencia de su maestra Marina Abramović durante sus años de formación, y se refiere al trabajo del artista francés Christian Boltanski (quien trabaja con temáticas en torno a la memoria, principalmente al Holocausto del pueblo judío) como fuente de inspiración para algunas de sus instalaciones. En una entrevista, afirma que no podría haber realizado algunas de sus instalaciones a gran escala (por ejemplo Memory of the skin, Memoria de la piel, 2000) sin vivir en Berlín, una ciudad cargada de sombras, fantasmas y memoria.
Sus instalaciones nos invitan a adentrarnos y hacer nuestra propia interpretación de las mismas. Shiota siempre dice que su trabajo no está vivo a menos que haya alguien dentro de el mismo. Sus obras son poéticas, misteriosas, y a menudo difíciles de conceptualizar
“A veces las palabras no pueden describir lo que quiero expresar; pensando en cómo comunicarme mejor la respuesta la encontré en el arte.” Shiota
¿Tienes alguna sugerencia o comentario para incluir sobre esta información? ¡Háznoslo saber!
Breve biografía
Shiota nació en Osaka. Sus padres tenían un negocio de fabricación de cajas de madera para pescado. Quería ser artista desde los doce años. Aunque sus padres no apoyaron directamente su deseo de serlo, logró estudiar arte formalmente. Estudió en la Universidad Seika de Kyoto; fue estudiante de intercambio en la Universidad Nacional de Australia. Luego estudió en Braunschweig, Alemania con la artista Marina Abramović y en la Universidad de las Artes (UdK), Berlín con la artista Rebecca Horn. De 2010 a 2013, Shiota fue profesora invitada en la Universidad Seika de Kyoto y en 2011 en el Colegio de Artes de California. Ha recibido numerosos premios y sus obras han sido exhibidas en las más reconocidas instituciones de arte del mundo.
También ha creado trabajos en colaboración con coreógrafos y compositores para proyectos de ópera, conciertos y danza.
Esta biografía está principalmente basada en datos de Wikipedia bajo licencia Creative Commons (CC) Attribution-ShareAlike. ¿Detectaste algún error? ¡Háznoslo saber!
Preguntas para reflexionar
Luego de leer sobre la artista y observar detenidamente sus obras, reflexiona y discute:
¿De qué manera crees que incide el medio/forma de arte y los materiales que utiliza la artista para comunicar sus ideas?
¿Con qué asocias tú los hilos, las llaves, los barcos, las camas, las puertas?
¿Qué preguntas existenciales nos propone la obra de Shiota?
Una vez que has leído y te has informado sobre la obra y la intención del artista ¿de qué formas crees que se modificó tu comprensión de la obra?
¿Qué elemento/s esencial/es destacarías para la comprensión de la obra?
Las obras impactan a las personas de diferentes formas, dependiendo de nuestras experiencias vividas, memorias, género, edad, contexto, etc. Las interpretaciones que te presentamos aquí son algunas de las posibles perspectivas/miradas hacia éstas obras ¿qué otras ideas y posibles interpretaciones te sugieren éstas obras?
¿De qué manera crees que incide el medio/forma de arte y los materiales que utiliza la artista para comunicar sus ideas?
¿Con qué asocias tú los hilos, las llaves, los barcos, las camas, las puertas?
¿Qué preguntas existenciales nos propone la obra de Shiota?
Una vez que has leído y te has informado sobre la obra y la intención del artista ¿de qué formas crees que se modificó tu comprensión de la obra?
¿Qué elemento/s esencial/es destacarías para la comprensión de la obra?
Las obras impactan a las personas de diferentes formas, dependiendo de nuestras experiencias vividas, memorias, género, edad, contexto, etc. Las interpretaciones que te presentamos aquí son algunas de las posibles perspectivas/miradas hacia éstas obras ¿qué otras ideas y posibles interpretaciones te sugieren éstas obras?
Referencias principales
Compartir:
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en linkedin
Compartir en email