Varejão, Adriana
Río de Janeiro, Brasil, 1964
Preguntas orientadoras
Antes de leer sobre la artista, observa detenidamente las imágenes:
-Intenta describir detalladamente una de las imágenes a alguien que no la está viendo. (recomendamos: Análisis de obras)
-¿A qué medio/forma de arte corresponde esta obra?
Luego intenta descifrar:
-¿Cuál es la primera impresión que te causan sus obras? ¿Por qué? ¿Qué te hace pensar eso?
-¿Qué está ocurriendo en la imagen? ¿Qué situación/elemento te hace suponer lo que estás diciendo?
-¿Puedes conectar estas obras con alguna experiencia o sensación? ¿Cuál y cómo la conectas?
-¿Con qué ideas/sensaciones puedes asociar los materiales que utiliza?
-Intenta describir detalladamente una de las imágenes a alguien que no la está viendo. (recomendamos: Análisis de obras)
-¿A qué medio/forma de arte corresponde esta obra?
Luego intenta descifrar:
-¿Cuál es la primera impresión que te causan sus obras? ¿Por qué? ¿Qué te hace pensar eso?
-¿Qué está ocurriendo en la imagen? ¿Qué situación/elemento te hace suponer lo que estás diciendo?
-¿Puedes conectar estas obras con alguna experiencia o sensación? ¿Cuál y cómo la conectas?
-¿Con qué ideas/sensaciones puedes asociar los materiales que utiliza?
Temáticas asociadas a su obra: Memoria y Colonialismo
Introducción
Es una artista brasileña contemporánea que trabaja con pintura, fotografía, escultura e instalación. Comprometida con el pasado de su país, la obra de Varejão incluye principalmente referencias al período barroco del siglo XVII, que fue el estilo artístico principalmente impuesto por los países europeos que colonizaron América (Portugal en el caso de Brasil).
Varejão se apropia de imágenes o tradiciones pictóricas de la historia del arte occidental y eurocéntrico, con la intención de cuestionar las consecuencias que el período colonial de Brasil tiene en la configuración actual de su sociedad.
Sus trabajos aluden principalmente a la investigación del pasado para comprender el presente, haciendo referencia a los efectos del colonialismo Europeo en Brasil.
“Extraigo imágenes de la historia del arte. Los que solían ser grabados, mapas, platos, cerámicas, esculturas, pasan a ser pinturas, soporte que es mi filtro y denominador. Mi método es operar una migración de imágenes para reescribir críticamente la historia. Las imágenes son retomadas para pervertir su modelo.” Varejão
Leer más
Info general sobre su obra y contexto
Sus obras más conocidas consisten en paredes cubiertas de azulejos coloniales (azulejos que fueron introducidos a Brasil por los portugueses y que son muy comunes en la arquitectura brasileña colonial) donde se revelan, a través de cortes (como heridas) carne y órganos humanos.
“Mi trabajo lidia con la historia en general, y específicamente con la historia periférica de las culturas marginalizadas. [...] Tengo un gran archivo de azulejería portuguesa de iglesias y edificios históricos de Brasil. Desarrollé este lenguaje en mi trabajo, donde cohabitan dos extremos, dos cosas diferentes: una es una superficie lisa, de azulejos, racional, geométrica, fría; y, a través de un corte, como una herida, se revela detrás el interior: un cuerpo, caótico, caliente, vivo: la materialidad de la carne.” Varejão
Varejão hace visibles puntos de encuentro entre opuestos, entre lo geométrico y lo orgánico, entre lo asombroso y lo repulsivo, entre otros. Sus obras nos interpelan a repensar el lado oscuro, violento y sangriento de la conquista de América fundada en la destrucción, así como a reflexionar sobre la estructura social brasileña (y latinoamericana) colonial y decolonial . El proceso de absorción e incorporación de influencias extranjeras en la cultura nativa brasileña inspira gran parte del trabajo de Varejão.
Varejão hace visibles puntos de encuentro entre opuestos, entre lo geométrico y lo orgánico, entre lo asombroso y lo repulsivo, entre otros. Sus obras nos interpelan a repensar el lado oscuro, violento y sangriento de la conquista de América fundada en la destrucción, así como a reflexionar sobre la estructura social brasileña (y latinoamericana) colonial y decolonial . El proceso de absorción e incorporación de influencias extranjeras en la cultura nativa brasileña inspira gran parte del trabajo de Varejão.
“Yo creo en el mestizaje, no en la dicotomía amo-esclavo. Brasil evolucionó como un país con una identidad cultural (mestiza) tan fuerte que es imposible que cualquier identidad individual permanezca fija, separada e intacta durante más de una generación.” Varejão
¿Tienes alguna sugerencia o comentario para incluir sobre esta información? ¡Háznoslo saber!
Breve biografía
Adriana Varejão vive y trabaja en Río de Janeiro, donde nació. Realizó su primera exposición individual en 1988. Participó de importantes Bienales como la de Venecia y la de São Paulo, y su obra fue exhibida en grandes instituciones culturales internacionales como MOMA (NY), Tate Modern en Londres, Fundación Cartier en París, Centro Cultural de Belém en Lisboa, y el Museo Hara de Arte contemporáneo en Tokio, entre otras.
Esta biografía está principalmente basada en datos de Wikipedia bajo licencia Creative Commons (CC) Attribution-ShareAlike. ¿Detectaste algún error? ¡Háznoslo saber!
Preguntas para reflexionar
Luego de leer sobre la artista y observar detenidamente sus obras, reflexiona y discute:
¿De qué manera crees que incide el medio/forma de arte y los materiales que utiliza la artista para comunicar sus ideas?
¿Con qué asocias tú cada material? Por ejemplo, ¿De dónde proviene región/país/contexto cultural/social? ¿Qué usos tiene?¿Qué simbología tiene? ¿Qué otras asociaciones se le puede adjudicar al material?
¿Por qué te parece que la artista eligió estos materiales para comunicar sus ideas?
¿Cómo crees que se relaciona el contexto de la artista con su obra?
¿Cómo influye el contexto cultural/social del espectador/visitante en la percepción y comprensión de la obra?
¿Te parece que las obras de Varejão se podrían extrapolar a otros contextos y situaciones? Si es así, ¿ cuáles y por qué?
Encuentra diversas ideas que surgen de la obra que hacen visible el colonialismo.
¿De qué formas crees que Varejão sugiere que nos encontramos inmersos en un sistema colonialista?
Una vez que has leído y te has informado sobre la obra y la intención del artista ¿de qué formas crees que se modificó tu comprensión de la obra?
¿Qué elemento/s esencial/es destacarías para la comprensión de la obra?
Las obras impactan a las personas de diferentes formas, dependiendo de nuestras experiencias vividas, memorias, género, edad, contexto, etc. Las interpretaciones que te presentamos aquí son algunas de las posibles perspectivas/miradas hacia éstas obras ¿qué otras ideas y posibles interpretaciones te sugieren éstas obras?
¿De qué manera crees que incide el medio/forma de arte y los materiales que utiliza la artista para comunicar sus ideas?
¿Con qué asocias tú cada material? Por ejemplo, ¿De dónde proviene región/país/contexto cultural/social? ¿Qué usos tiene?¿Qué simbología tiene? ¿Qué otras asociaciones se le puede adjudicar al material?
¿Por qué te parece que la artista eligió estos materiales para comunicar sus ideas?
¿Cómo crees que se relaciona el contexto de la artista con su obra?
¿Cómo influye el contexto cultural/social del espectador/visitante en la percepción y comprensión de la obra?
¿Te parece que las obras de Varejão se podrían extrapolar a otros contextos y situaciones? Si es así, ¿ cuáles y por qué?
Encuentra diversas ideas que surgen de la obra que hacen visible el colonialismo.
¿De qué formas crees que Varejão sugiere que nos encontramos inmersos en un sistema colonialista?
Una vez que has leído y te has informado sobre la obra y la intención del artista ¿de qué formas crees que se modificó tu comprensión de la obra?
¿Qué elemento/s esencial/es destacarías para la comprensión de la obra?
Las obras impactan a las personas de diferentes formas, dependiendo de nuestras experiencias vividas, memorias, género, edad, contexto, etc. Las interpretaciones que te presentamos aquí son algunas de las posibles perspectivas/miradas hacia éstas obras ¿qué otras ideas y posibles interpretaciones te sugieren éstas obras?
Referencias principales
http://www.adrianavarejao.net/
https://artishockrevista.com/2019/10/29/entrevista-adriana-varejao/
https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine-artnexus/5d6324e190cc21cf7c09f316/57/adriana-varejao
https://www.malba.org.ar/adriana-varejao-historias-en-los-margenes/?v=diario
https://en.wikipedia.org/wiki/Adriana_Varej%C3%A3o
Compartir:
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en linkedin
Compartir en email