Tabla de contenidos
¿Qué es VTS?
VTS (Visual Thinking Strategies) o Estrategias de Pensamiento Visual es un método de facilitación centrado en las/los estudiantes para crear debates inclusivos utilizando imágenes como disparadoras.
Este método basado en preguntas fue desarrollado por la psicóloga Abigail Housen y el educador Philip Yenawine hace más de veinte años, y es utilizado en museos y escuelas del mundo como una herramienta clave para la educación en pensamiento crítico.
Respaldado por más de dos décadas de investigación y práctica, VTS aporta logros documentados en el pensamiento crítico de las/los estudiantes como también habilidades comunicacionales, de alfabetización, razonamiento basado en la evidencia, trabajo en equipo y habilidades socio-emocionales.
Las/los educadores pueden usar este método que fomenta en las/los estudiantes, desde la infancia temprana hasta la edad adulta, la curiosidad, motivación y confianza en sus propias voces y habilidades.
¿Cómo funciona?
La propuesta de VTS brinda una guía al docente para que facilite cuidadosamente la discusión alrededor de obras de arte o imágenes seleccionadas específicamente para determinado fin. La/El docente debe promover la observación cuidadosa, la escucha y la consideración de las/los demás compañeras/os, así como la justificación de las ideas y la discusión de distintas interpretaciones.
VTS plantea tres preguntas disparadoras para facilitar la conversación sobre una imagen:
¿Qué está sucediendo en esta imagen?
¿Qué ves que te hace pensar/decir eso?
¿Qué más puedes/podemos encontrar?
La/El docente/facilitador de VTS, no le proporciona directamente a sus estudiantes información sobre significados conceptuales, simbólicos, o contextuales de la imagen, sino que, la retroalimentación que lleve a cabo la/el educador debe retomar los puntos que se discuten, enfatizando y conectando los comentarios de las/los estudiantes, y parafraseando sus observaciones de forma imparcial.